¿Quieres estudiar en Estados Unidos pero no sabes cómo?

Aprende a cómo estudiar en Estados Unidos AHORA gracias al nuevo curso gratuito "Vive tu Sueño", el cual te guiará paso a paso durante 3 días

¿Cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos?

Estudiar en Estados Unidos es una de las mejores cosas que puedes hacer si quieres recibir una educación internacional de prestigio.

Yo ya llevo estudiando dos años en USA y sin duda está siendo una de las mejores experiencias de mi vida.

No obstante tiene un precio y no es nada barato.

¿Cuanto cuesta estudiar en Estados Unidos? 

Los precios de las universidades de Estados Unidos son de alrededor de $50.000 por curso.

Aunque también existen universidades gratuitas en Estados Unidos.

A continuación podrás ver un desglose de los gastos principales que incluyen este coste:

  1. Tuition/Matrícula.
  2. Housing/Alojamiento.
  3. Plan de comidas.
  4. Libros y material de estudio.
  5. Seguro médico internacional.
  6. Transporte.
  7. Entretenimiento.

Pero tranquilo que si este precio te parece mucho (que lo es), te he preparado al final 8 consejos para ahorrar con los que podrás estudiar en Estados Unidos de forma mucho más barata.

Además, si estás interesado en estudiar Bachillerato en Estados Unidos, debes saber que también es más economico ya que los intitutos americanos públicos sí que están subvencionados por el estado. 

¡Que los disfrutes!

 

¿Cuánto cuesta estudiar en Estados Unidos?

Como te he comentado anteriormente la media son $50.000 al año, que están repartidos en las siguientes áreas. (Todos los precios que verás son anuales)

1. Tuition/Matrícula = ($3.570/$34.740 año)

El precio de la matrícula varía tanto debido a los diferentes tipos de universidades de Estados Unidos.

Además como podrás ver hay dos precios para las universidades públicas: “in-state” o “out-of-state”.

Es decir, “in-state” para los estudiantes residentes en el estado donde se encuentra la universidad, y “out-of-state” para todos aquellos que vivan en otro estado de Estados Unidos o en otro país.

La mayoría de vosotros, estudiantes internacionales, debereis fijaros en el precio para los estudiantes “out-of-state”. 

  1. Universidades públicas de 2 años: $3570/año
  2. Universidades públicas de 4 años (in-state tuition): $9970/año
  3. Universidades públicas de 4 años (out-of-state tuition): $25.620/año
  4. Universidades privadas de 4 años: $34.740/año

 

2. Housing/Alojamiento = ($8400/$12.210 año)

Este precio se corresponde a lo que cuestan las residencias universitarias americanas al año. Más adelante en los 8 consejos para ahorrar que te doy podrás ver como viviendo fuera del campus en un apartamento puedes ahorrarte bastante dinero.

  1. Universidades públicas de 2 años: $8400/año
  2. Universidades públicas de 4 años : $10.800/año
  3. Universidades privadas de 4 años: $12.210/año

 

3. Plan de comidas = ($4500/año)

Este precio medio se corresponde a los “meal-plans” que ofrecen las universidades a los estudiantes.

Si vives en una de las residencias de la universidad será obligatorio que contrates este “meal plan” ya que no dispondrás de cocina en tu habitación. 

Estos planes de comida suelen incluir 3 comidas al día durante los 8 meses que dura el curso. 

Con lo que de media te gastarías $18.75 al día en comer en una universidad americana. 

Pero al igual que con el alojamiento, si vives fuera del campus como veras dentro de poco, podrás cocinar tu propia comida y pagar mucho menos al final del mes. 

 

4. Libros y material de estudio = ($1220/$1420 año)

  1. Universidades públicas de 2 años: $1420/año
  2. Universidades públicas de 4 años : $1250/año
  3. Universidades privadas de 4 años: $1220/año

¿Más de 1000 dólares al año en libros y materiales de estudio? 

Pues sí, eso es lo que un americano se gasta de media. Pero yo conseguí el año pasado no gastarme ni un dólar y más abajo te voy a descubrir cómo hacerlo.

 

5. Seguro médico internacional = ($700/$1050 año)

La sanidad en Estados Unidos es privada, por lo que todas las universidades te obligarán a contratar un seguro médico para estudiantes internacionales, o incluso ellos mismo te lo incluirán en los gastos de la matrícula. 

 

6. Transporte = ($1219/$2034 año)

El precio total anual del transporte está dividido en los vuelos a Estados Unidos, el transporte público en la ciudad, y el coste de la gasolina.

  1. Vuelos desde tu país a Estados Unidos ($240/$1000). Este precio puede variar dependiento de tu país de origen.
  2. Transporte público ($450/$500). El precio medio de los abonos de transporte de la mayoría de ciudades de Estados Unidos es de $45/$50 al mes. Incluye autobús, tren y metro.
  3. Precio de la gasolina ($3.50 por gallon (4.5 litros)). Si decides comprarte un coche el gasto medio anual en gasolina por los estudiantes americanos es de $534. 

 

7. Entretenimiento

Este gasto es de los más variables y subjetivos que hay, ya que depende de cada persona y del tipo de actividades que te gusten hacer. 

Aún así te he preparado una lista con el precio de las actividades de entretenimiento más típicas entre los estudiantes: 

  1. Salir de fiesta: $81 la noche ($26 en bebidas, $11 en transporte, $34 en la entrada a bares o discotecas y $10 en “late night snacks”).
  2. Ir a comer a un restaurante de comida americana: $10.
  3. Ir al cine: $11.
  4. Precio entradas NBA($70).

 

Precios Universidades de Estados Unidos

En la siguiente imagen tienes un gráfico con los precios de las universidades de Estados Unidos dependiendo del tipo de universidad:

 

cuanto cuesta estudiar en Estados Unidos
Fuente College Board

 

Gastos antes de llegar a Estados Unidos

Todos los gastos que has visto anteriormente se corresponden a todos aquellos que tendrás que asumir una vez tengas ya tu universidad y te vayas a estudiar a Estados Unidos. 

No obstante, también hay otros gastos previos que forman parte de los requisitos para estudiar en Estados Unidos.

Estos son: 

  1. Obtención del visado de estudiante en la embajada americana ($160).
  2. Traducción oficial y jurada de tus expedientes académicos ($60).
  3. Evaluación de tus expedientes académicos ($240).
  4. Preparación del examen SAT ($54.55 registro más la preparación).
  5. Preparación del examen TOEFL ($160 registro más la preparación).

 

7+1 consejos para ahorrar estudiando en Estados Unidos

Si aún sigues asustado por los precios de estudiar en Estados Unidos, tranquilo que al fin hemos llegado a la sección que tanto esperabas.

Yo he conseguido estudiar casi gratis en Estados Unidos (sólo pago los vuelos y mis gastos personales) y ahora te voy a contar cómo lo he conseguido: 

1. Consigue una beca

En gran parte, estudio casi gratis en Estados Unidos gracias a que conseguí una beca deportiva que paga todos mis gastos en la universidad relacionados con la matrícula, la residencia, el plan de comidas y los viajes con el equipo.

Y para que tú también la consigas te he preparado estas dos guías: 

  1. Guía para conseguir becas deportivas.
  2. Guía para conseguir becas para estudiar en USA.

Además este año he conseguido otras dos becas más que ofrecen en mi universidad:

  1. Las Foundation Scholarships, que son becas que ofrecen antiguos alumnos de la universidad. Gracias a las cuáles he recibido más de 600 dólares este año.
  2. Student Government Scholarships. Ya que fuí votado y elegido senador por los estudiantes de mi universidad, me dan $1600 por trabajar para el gobierno de la universidad. 

Con lo que al final no sólo cubro todos los gastos obligatorios de la universidad (matrícula, residencia, plan de comidas, seguro médico, libros, etc), sino que además tengo un extra para pagar mis propios gastos personales. 

Y tu puedes conseguir lo mismo también 😉

Hidden Content
 

2. Vive fuera del campus de tu universidad

Como habrás visto anteriormente en los gastos de estudiar en Estados Unidos, la mayor parte iba destinada a el alojamiento en las residencias de las universidades.

Este coste representa un 25% del total con una media de $10.000 al año.

Una pasada. 

En cambio, si decides vivir fuera del campus de la universidad y compartir piso con otros estudiantes los gastos bajan considerablemente. 

La coste medio de alquiler por una habitación en un apartamento de Estados Unidos es de $450 al mes. Lo que supondría $4500 por 10 meses que dura el curso. 

Aunque a esto habría que añadirle varios gastos dependiento del contrato que firmes, como por ejemplo: 

  1. Internet ($50/mes).
  2. Agua ($75/3 meses).
  3. Electricidad ($100/mes).

Lo que supondría un gasto total de $6225, ahorrado así casi $4.000 dólares al año. 

Un ahorro que no está nada mal.

Con estos datos yo ya estoy buscando un apartamento para mudarme fuera de mi universidad.

 

3. Prepara y cocina tu propia comida

A raíz del anterior consejo, si vives en tu propio apartamento ya tendrás disponible tu cocina donde podrás prepararte tu propia comida.

Así evitarás tener que pagar el “meal plan” de tu universidad. 

Pero, ¿cuánto cuesta hacer la compra en Estados Unidos? 

Cada americano se gasta una media al mes en comida de $300. 

Esto supondría que te gastarías $2.400 al año (8 meses del curso) en comida mientras estudias en Estados Unidos. 

Y si recuerdas, el precio medio de cada “meal plan” es de $4.500, por lo que de nuevo estarías ahorrando bastante. 

En concreto, más de $2.000 dólares al año. 

 

4. Pide prestados los libros en la biblioteca

Aún me sigo sorprendiendo por el precio de los libros en Estados Unidos.

En mi primer curso pequé de novato y me gasté más de 1.000 dólares en libros y material escolar que al final ni acabé utilizando.

No obstante en mi segundo año, ya con la lección aprendida no me gasté ni un dólar. 

¿Cómo lo hice?

Pedí los libros prestados en la biblioteca. 

Pero, ¿los tendrán todos? Te preguntarás…

Muchas veces no, pero por suerte existe el “Interlibrary Loan”, gracias al cual las bibliotecas de todo el país se prestan libros las unas a las otras.

Osea que únicamente tienes que pedirlo si no lo tienes y en una semana te lo traen. 

El problema es que hay veces que sólo puedes pedirlo prestado durante un par de semanas y la mayoría de asignaturas duran tres meses.

En ese caso lo que hago es alquilarlo en Amazon

Todos libros que necesitarás en la universidad los podrás encontrar aquí y con la posiblidad de alquilarlo durante el tiempo que quieras en vez de comprarlo. 

Un ejemplo de ello, son los libros oficiales del SAT y del TOEFL, que yo mismo utilicé para prepararme estos dos examenes obligatorios de acceso a la universidad. 

 

5. Compara vuelos en Skyscanner

Si vas a estudiar en Estados Unidos de media al año comprarás mínimo 4 vuelos desde tu país a Estados Unidos.

Uno de ida al comienzo del curso en Agosto, ida y vuelta en Navidades, y vuelta al acabar el curso en Mayo. 

Por eso es importante que sepas cómo encontrar los vuelos más baratos.

Para ello te he preparado una guía utilizando el mejor buscador de vuelos: Skyscanner

En esta guía aprenderás todos los trucos que he aprendido a lo largo de estos años viajando regularmente a Estados Unidos: 

  1. Vuelos baratos a Estados Unidos

skyscanner usa

 

6. Muevete en bici

Esta es una grandísima idea si quieres ahorrarte los $500 al año en el abono transporte o los gastos de tu coche y la gasolina.

Si vives dentro del campus de la universidad todo lo tendrás muy cerca y no te hará falta transporte público o coche. 

En bici podrás llegar a cualquier lado.

En cambio si te mudas fuera del campus de la universidad, igual esto no lo podrás hacer si vives muy lejos. 

En ese caso, intenta alquilar un apartamento que esté cerca. 

Yo me compré una bibicleta las navidades pasadas para moverme por la universidad y estoy muy contento, aparte de estar ayudando al medio ambiente.

¡Ya hay demasiados coches en Estados Unidos!

 

7. Compra tus entradas en Hello Tickets

Una de las ventajas de estudiar en Estados Unidos es poder disfrutar de la gran cantidad de actividades que podrás hacer como estudiante. 

En este país encontrarás los mejores eventos deportivos, parques temáticos, musicales, conciertos, festivales, y mucho más para disfrutar como un enano de estos eventos. 

En mi experiencia personal he tenido la oportunidad de asistir a eventos como un partido de la NBA, festivales como el Ultra Music Festival de Miami, o parques temáticos como Disneyland en California. 

¿Cómo hago para conseguir entradas con descuento?

Utilizo la mejor empresa a día de hoy, Hello Tickets.

Empresa española que opera en Europa, América y Asia, y en la que encontrarás entradas para cualquier musical, concierto o evento deportivo en cualquier ciudad de Estados Unidos.

Además por ser lector de este blog podrás obtener 20 euros de descuento utilizando el cupón “VIVIENDO20”. 

Te lo cuento TODO en estas tres mega guías que he preparado:

  1. Entradas NBA baratas en Nueva York
  2. Entradas NFL baratas en Nueva York 
  3. Comprar entradas Broadway con descuento

viajar a estados unidos

 

7+1. Consigue un work-Study

Otras de la ventajas de estudiar en USA, es la de poder trabajar en Estados Unidos a la vez que estudias. 

Si eres un estudiante internacional con tu visado F1, podrás trabajar dentro del campus de tu universidad, en los denominados “work-studies”.

Trabajos que podrás compaginar con tus clases y que sólo te robarán 15 horas de tu tiempo a la semana. 

Algunos de estos trabajos son en la cafetería de la universidad, el el gimnasio, en la biblioteca, en alguna oficina, en la administración, etc. 

Yo actualmente tengo un “Work-Study” como tutor de matemáticas en el que me pagan $10 dólares la hora, con lo que gano $600 dólares al mes que me vienen muy bien para poder viajar por Estados Unidos

Gracias a este trabajo pude pagarme varios viajes el año pasado, como por ejemplo:

  1. El viaje de Spring Break
  2. O el viaje a la Final Four del March Madness de la NCAA

 

Resumiendo…

Si aplicas todos los consejos que te he contado a lo largo del artículo para ahorrar dinero al estudiar en Estados Unidos, podrás llegar a ahorrar ¡más de $50.000 al año!

¿No me crees?

Retrocedamos… 

Estudiar en Estados Unidos cuesta de media $50.000 al año. 

Pero si aplicas mis consejos para ahorrar sólo te costará $40.000 al año.

¿Cómo? Aplicando estos consejos:

  1. Mudate fuera del campus. Ahorrarás más de $4.000 al año de media viviendo en un apartamento que viviendo en una residencia de la universidad. 
  2. Cocina y vete al supermercado a hacer la compra. Ahorrarás más de $2.000 al año cocinandote tu propia comida que yendo a la cafetería de la universidad con tu “meal plan”.
  3. Pide prestado los libros en la biblioteca o alquilalos en Amazon. Ahorrarás mas de $1.000 por curso. 
  4. Cómprate una bici y olvídate de gastarte los $500 anuales en el abono del transporte público o en la gasolina del coche. 
  5. Compra entradas con descuento en Hello Tickets y asiste a los mejores espectáculos en Estados Unidos.
  6. Utiliza el buscador de vuelos de Skyscanner y encuentra los vuelos más baratos a Estados Unidos.

¡Genial! Ya te has ahorrado más de 10.000 dólares.

¿Quieres seguir ahorrando aún mas?

Perfecto, porque aquí vienen 3 consejos más para que logres estudiar en Estados Unidos gratis:

  1. Consigue una beca deportiva, académica o internacional para ahorrarte todos los gastos de la matricula, que pueden ascender a 25.000 dólares como hemos visto antes.
  2. Consigue más becas una vez llegues a tu universidad. El que las busca, las encuentra 😉
  3. Ponte trabajar en un Work Study y gana más de $6.000 durante el curso ($600 al mes)


¿Has visto que fácil?

Ya has conseguido pagar tus gastos para estudiar en Estados Unidos y además te sobra dinero para poder pasarlo bien viajando por Estados Unidos o haciendo algún viaje con tus amigos en verano. 

Si yo he podido conseguir todo esto, ¿a qué esperas para hacerlo tú también?

Si tienes cualquier duda puedes hacérmela llegar en los comentarios de abajo.

Comments

  1. Alfonso Blanco says

    Hola alex, tengo una duda
    Tú al tener beca completa no tienes ninguno de los gastos anteriores verdad?
    Solo los gastos personales y esas cosas, si no me equivoco
    Pd: me gustan muchos tus artículos, deberías escribirlos más seguidos.

    • Alex González says

      Hola Alfonso! Con la beca completa no pago nada dentro de la universidad. Pero como tu dices si que pago mis gastos personales de ocio y tambien los vuelos a Estados Unidos. Muchas gracias por tu feedback! Intento escribir uno al menos a la semana pero muchas veces entre las clases y el baloncesto es dificil sacar tiempo.

  2. Agustín says

    Hola Alex, soy un estudiante de bachillerato en España y estoy pensando en irme a estudiar a una universidad americana pero tengo varias preguntas.
    1. ¿Qué compañía te ayudó y asesoró para irte a una universidad en EE.UU?
    2. ¿Los estudis de alli se convalidan u homologan aquí en España?
    3. ¿Es fácil el SAT y cómo me lo preparo o cómo te lo preparaste tú?
    4. ¿Es fácil el TOELF? Yo tengo el B2 de Cambridge en inglés y me gustaría saber si me resultaría fácil o (no sé si esto es posible) si por tener ese título no tengo que hacer ese examen.

    Gracias de antemano

    • Alex González says

      Hola Agustín, te respondo una por una a tus preguntas:
      1. Si necesitas asesoramiento te recomiendo Mooxye, la plataforma que sale anunciada en el blog. Si necesitas más detalles puedes escribirme a [email protected]
      2. La gran mayoría de estudios si se homologan. Conozco muchos deportistas que han estudiado aquí y ahora trabajan en España en empresas de todo tipo. Además, mucho de ellos siguen estudiando y haciendo Masters. Lo que no estoy seguro son las carreras más específicas como pueden ser Medicina, o Derecho.
      3. El SAT tiene dos secciones, la de matemáticas que yo encontré bastante fácil y la de inglés que me costó un poco más. Todo depende del nivel de inglés que tengas. Para preparártelo tienes muchos consejos y recursos gratuitos y de pago que yo mismo utilice en la siguiente guía del blog: https://www.xn--viviendoelsueo-2nb.com/examen-sat/
      4. El TOEFL yo obtuve un 95 sobre 120 y eso equivale a tener un B2 como tú tienes. Es más, con ese nivel de inglés, si haces el examen deberías sacar entre un 87 y un 109. En cuanto si te aceptarían el B2 de Cambridge, eso ya depende de la universidad a la que vayas a ir. Muchas lo aceptan, pero otras solo aceptan el TOEFL, e incluso hay algunas que ni piden el TOEFL y solo piden el SAT. Pero yo no me preocuparía de eso ahora. Yo en tu caso me centraría en obtener las becas y en prepararme el SAT primero.
      Espero poder haberte sido de ayuda. Si tienes alguna duda mas, no dudes en escribirme un email a [email protected]

  3. Alberto says

    Hola Alex, este año ha sido mi primer año de carrera y me quiero cambiar, he estudiado u doble grado en ade y fico, y me gustaría hacer ciencia de la actividad física, pero para eso tengo que hacer antes un año en educación primaria, ya que la nota no me da, me gustaría saber si empiezo aquí la carrera y consiguiera una beca deportiva si las asignaturas que aprobara las tendría aprobada o tendría que empezar de nuevo la carrera y desde que meses van en EEUU el curso académico, ya que quiero preparar mi nivel de inglés.
    Gracias de antemano

    • Alex González says

      Hola Alberto, lo primero de todo el curso empieza a mediados de Agosto y termina a mediados de Mayo. En cuanto a las convalidaciones, según he entendido te vas a cambiar a educación primaria y tu idea sería empezar INEF en Estados Unidos verdad? Sindote sincero es un caso muy especial y concreto el que me planteas. Empezarías tres carreras diferentes en 3 años y no se cuantas asignaturas en común habrá entre ellas. Lo que si sé es lo que me pasó a mí. Empecé Matemáticas en España y en segundo me fuí a Estados Unidos con Matemáticas también y me convalidaron 8 asignaturas… Osea casi todas las de primero…

  4. Alejandra Avila says

    Hola. Estoy apunto de concluir la preparatoria y estoy interesada estudiar la carrera de química en Estados Unidos. Puedes recomendarme una escuela publica para ello y para ti fue difícil o engorroso el tramite para entrar a la universidad?

  5. Marc says

    Hola Alex, aún me faltan unos pocos años para ir a la universidad, pero siempre a estado en mi cabeza estudiar en una de estas Americana. He leído el blog con los comentarios y tengo unas dudas. ¿ Que son esos examen SAT y TOEFL? Y cuando se tienen que hacer? Y la última es ¿ Si pidiendo una beca deportiva ellos ya me dicen la universidad, o como va ( no se si me entiendes )?

    • Alex González says

      Hola Marc! El examen SAT es parecido a la PAU o Selectividad en España, es decir, la prueba de acceso a la universidad en Estados Unidos. Mide tus destrezas en Matemáticas y en el inglés universitario. Por otro lado, el examen TOEFL es la prueba de inglés para estudiantes internacionales. Mide tu nivel de inglés tanto escrito, como hablado. Lo ideal es empezar a preparar estos exámenes un año o dos antes de la fecha en la que quieres empezar a estudiar en Estados Unidos. En mi caso, los hice el verano de antes de empezar segundo de bachillerato. En cuanto a las becas deportivas, son otorgadas a aquellos estudiantes deportistas que son muy buenos en su deporte, y las otorgan los entrenadores de cada universidad. Por este motivo, para conseguir una beca has de llamar la atención de algún entrenador y que él te la ofrezca. Puedes llamar la atención de los entrenadores mándandoles emails con tus videos jugando por ejemplo.

  6. Luis Bernuy says

    Hola Alex:
    Te felicito y agradezco por todas los datos para poder estudiar en USA.
    Unas preguntas:
    1. Se puede estudiar en un Community college siendo extranjero por 2 años y luego pasar a una universidad por 2 años mas ?
    2. Todos los community college tienen convenios con universidades ?
    3. Los community college de un estado tienen convenios con otras universidades de otros estados ?
    4. Los community college pueden servir para iniciar la carrera de medicina ?
    Muy agradecido de antemano por tu ayuda.
    Luis Bernuy

    • Alex González says

      Buenas Luis!

      Muchas gracias por tu mensaje.

      Sí claro. Se puede estudiar en un community College siendo extranjero durante dos años y luego transferirte a una universidad de 4 años. En cuanto a los convenios no estoy seguro. Pero no tendrías problemas en transferir tus creditos sea el community College que sea. Esto es lo que hacen muchos deportistas. Primero acuden a un community College ya que los requisitos de acceso son más accesibles y luego se transfieren a universidades de 4 años.

      En cuanto a la carrera de medicina es un caso especial, ya que un requisito de las escuelas de medicina es haber estudiado un Bachelor’s degree antes. Por este motivo podrías empezar en un community College durante dos años, después transferirte a una universidad de 4 años donde obtendrías tu Bachelor’s degree, y una vez obtenido tu título podrías aplicar a las escuelas de medicina.

  7. Laura says

    Hola Alex! Muy buena toda la información que brindas. Quisiera saber si la visa de estudiante tiene un tiempo determinado. Estoy interesada en tomar clases en el programa de ESL de un community collage. De acuerdo a lo que he averiguado el programa de ESL consta de 4 semestres, es decir 2 años. Me puedes dar informacion? Muchas gracias.

    • Alex González says

      Hola Laura! Normalmente, una vez eres aceptada en una universidad americana, puedes solicitar el visado en la embajada americana. La duración de este visado será de la misma duración que tu programa de estudios. Por ejemplo, en mi caso,una vez fui admitido en mi universidad americana hace tres años pude solicitar el visado de estudiante y me lo otorgaron por una duración de 4 años, que es lo que dura mi carrera. En tu caso si eres aceptada en el programa de ESL podrás obtener tu visado por 2 años. Si necesitas más información puedes encontrarla en el artículo que escribí acerca de los visados de estudiante: https://www.xn--viviendoelsueo-2nb.com/estudiar-en-estados-unidos/visa-de-estudiante/

  8. Raquel says

    Buenas noches Álex.

    He dado de casualidad con tu blog, es muy interesante. Más o menos me resuelve dudas generales. De forma específica.

    Soy graduada en trabajo social, y desde hace un año estoy trabajando haciendo acompañamiento deportivo a personas con discapacidad. En un viaje a california hace un mes me enamoré de todo aquello y me gustaría poder formarme a nivel de psicología deportiva. Además práctico boxeo. Aún que no tenga estudios deportivos como tal.. el hecho de hacer un deporte puedo pedir beca deportiva?
    Tampoco tengo del todo claro qué universidad es la idónea para éste programa o cómo reducir la búsqueda de universidad para aplicar
    Y también quería saber las fechas de matriculación.
    No tengo los exámenes del Toelf ni del SAT. Es necesario tenerlos antes de empezar a aplicar a las universidades y pedir becas?

    Siento toda la parrafada!!
    Muchas gracias!

    • Alex González says

      Hola Raquel, muchas gracias!
      Siento decirte que en la NCAA ya no podrias jugar ni conseguir beca deportiva ya que solo se puede acceder como maximo un año despues de graduarse del instituto. Aunque podrias intentarlo en NAIA, otra liga universitaria donde no hay limite de edad para participar.
      En cuanto a esas busquedas te recomiendo hacerlas en ingles, encontraras mucha mas informacion que en español.
      Y por ultimo, en cuanto a los examenes, si quieres estudiar un grado si los necesitas. Aunque tambien podrias intentar convalidar tus asignaturas de trabajo social. En cambio, si quieres estudiar un master solo te haria falta el TOEFL.

  9. Raquel says

    Buenas tarde Álex.

    Perdona, te escribo por aquí porque escribí en el blog un comentario y no sé publicó.

    Quería hacerte varias preguntas.
    Estuve hace un mes en California, y me enamoré de todo aquello. Tengo unas ganas increíbles de ir a vivir allí. Estudiar y trabajar a ser posible. He estado consultando tu blog y quería saber un par de cosas.
    – para solicitar una beca deportiva. Es necesario tener estudios deportivos? Practico boxeo y no sé hasta qué punto sería válido. También es cierto que quiero realizar estudios deportivos. Tengo la carrera de trabajo social y quiero orientarme hacia la psicología deportiva.he hecho labores en fundaciones y asociaciones con personas con discapacidad y adolescentes en exclusión social. Una duda sería si es conveniente empezar esos estudios allí (si encuentro el campus para hacerlo) o empezar aquí y homologarlos (aún que por el coste de traducción de títulos pienso en mejor allí)
    – Otra duda es cómo elegir el campus,ya que en España tienes división universitaria por áreas.. y allí es un poco lío… Mi sueño es estudiar en California, pero a nivel económico creo que es muy cara la vida allí.
    – Con respecto a los exámenes del Toelf y el SAT, hay que tenerlos antes de aplicar a las universidades o hay un margen para sacarlos? En relación a esto, cuándo son las fechas de solicitud para la universidad? Para hacerme una idea del margen que tengo.

    Sé que es todo un poco precipitado, pero querría ir éste año a ser posible, quería tú opinión.

    Perdona por todo el rollo! Muchas gracias

  10. Oscar says

    Hola Alex,
    Muy buena tu ayuda. Yo estuve hace tiempo, pero fui como investigador asociado y no recabé mucha información sobre costes de hacer una carrera. Ahora me estoy planteando volver otra vez, así que mis dudas serían para mis hijos. No entiendo bien cómo y a quien se aplica el in-state o out-of state tuition fee. Si yo resido y trabajo allí con visado de trabajo, ¿mis hijos serían out-of state?
    Uno ya ha empezado una carrera. Sabes si hay muchas dificultades para continuar una carrera ya empezada en otro país?
    Un saludo y muchas gracias de antemano.

    • Alex González says

      Hola Oscar! Buena pregunta. Si eres residente en algun estado de Estados Unidos deberías poder ser elegible para recibir in-state tuition ya que al igual que el resto de americanos del estado pagas tus impuestos. En cuanto a la convalidación entre países suele ser complicada pero no imposible. Donde estudia tu hijo? En mi caso empecé la carrera de Matemáticas en España y me convalidaron muchas asignaturas al transferirme a mi universidad de Estados Unidos.

  11. Diego says

    Gracias por todos los aportes que brindas a la comunidad, te admiro profundamente y espero que mi proyecto se cumpla basándome en todos tus recursos. Saludos desde Paraguay!

  12. Ana Reyes says

    Hola Alex:
    Soy una chica colombiana que practica natacion de alto rendimiento. Quisiera saber a partir de que edad se puede aplicar para una beca deportiva y cuales son los requisitos. Además cuales son las universidades más opcionadas para otorgar este tipo de beca.
    Fenomenal tu blog para las personas que estamos interesados en viajar y estudiar en e.u con beca.
    Gracias

    • Alex González says

      Hola Ana Reyes, las becas deportivas se suelen otorgar en su mayoría cuando el atleta tiene entre 16 y 18 años. En cuanto a los requisitos varían dependiendo de cada deporte, y en el caso de la natación dependiendo del estilo y las marcas que tengas. Gracias a ti!

    • Alex González says

      Desde luego que para Bachillerato sí, porque hay institutos gratuitos. Pero Universidades, dudo que las encontreis más baratas sin becas 😉

  13. Jose says

    Hola me llamo José y llegue desde venezuela estoy en el programa del act y ya presente el examen pero no se cuanto tenga que pagar¿ me podrías ayudar ?, estoy aplicando a la weber state.

  14. Pablo says

    Buenas Alex, soy estudiante de 4 de ESO en España y me gustaría saber que cursos se tienen en cuenta a la hora de evaluar el expediente académico de un alumno. Se mira únicamente bachillerato o también la ESO?

  15. candela says

    Hola. Gracias por la info. Te hago una consulta. Cual es el primer paso? suponte que elijo una universidad…como me inscribo?? Gracias

  16. Yoslym says

    Hola 👋🏻 me gusto mucho tu blog …estoy informándome para mi hija y en verdad tus publicaciones quitan muchas dudas de la cabeza , aunq nunk todas …sigue actualizando, eres de mucha ayuda 🙏🏼

  17. Sheryl says

    Hola, espero te encuentres bien. Quieria preguntarte, si una universidad tiene acreditación Abet, se hace posible convalidar materias? Y de ser así el costo? Porque sé que cuando egresas el costo es por cada materia y resulta algo alto. Gracias, excelente, blog.

  18. Yajaris says

    Hola Alex!!

    Me ha gustado mucho tu blog y me ha servido de gran ayuda, pero ahora acabo de empezar a tomarme enserio sobre ir a EEUU a estudiar, aunque no entiendo lo de las becas deportivas. Necesitas hacer deporte previamente? o puedes empezar un deporte allí con la beca deportiva? (no se si me he explicado muy bien) . De todas maneras gracias!

  19. Marta says

    Te juro que tus consejos me están salvando la vida, tengo planeado irme a estudiar a Estados Unidos pero no estaba segura, pero con tu ayuda me han dado más ganas todavía. Muchas gracias!

  20. micaela says

    Hola, primero muy interesante tu post y gracias por la ayuda je. Segundo yo quiero estudiar filmatología o cinematografía en estados unidos y las becas que pusiste servirían para eso?, otra cosa cada beca me aparece en nuevo mexico, solo sirve para ese lugar no para otro? saludos

  21. Rosario says

    hola Alex, buenas tardes, muchas gracias por todos tus comentarios e información, son de muchísima utilidad.
    Mis dudas son las siguientes: te platico,
    Mi hija estudia y vive en México la preparatoria, ( le falta 1 año para graduarse), es ciudadana americana y quisiera estudiar en un Collage en estados unidos, pero todavía no sabe que estudiar.
    1.- Puede estudiar en Estados Unidos, aun cuando sus estudios los hizo en México?
    2.- Se pueden revalidar sus estudios de México en Estados Unidos?
    3.- Puede acceder a ayuda financiera?
    4.- Tendría que tener residencia (domicilio) en Estados Unidos, o con una dirección es suficiente?
    5.-Que me aconsejas?

    Te agradezco de antemano la atención a mis dudas!

  22. Anonimo says

    Anónimo
    Hola buen dia, tengo algunas dudas, voy a cumplir 22 años, estoy cursando la carrera de odontología en México voy en 7 semestre, yo nací en Estados Unidos pero crecí en México así que empecé a estudiar aquí, pero me gustaría irme a ejercer la carrera en Estados Unidos que es cursar dos años, pero mi economía no es muy buena, y menos para lo que gastaría en Estados Unidos, empezaría de cero en Estados Unidos, crees que tenga la posibilidad de cumplir mis metas de estudiar en USA o no, y sería ejercer la carrera en Texas, espero la respuesta muy pronto por favor, Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *