¿Quieres estudiar en Estados Unidos pero no sabes cómo?

Solicita una cita informativa y descubre cómo estudiar en Estados Unidos AHORA

¿Es seguro estudiar en Estados Unidos? Relato de un español en Texas

Estados Unidos está en la boca de todos hoy en día.

Medios de todo el mundo no dejan de informar acerca de los últimos tiroteos o de las últimas ideas locas de Trump.

Y ni te imaginas cómo están las cosas por aquí. En cuanto enciendes la tele y pones la NBC, la FOX, o la CBS es aún peor.

Pero es normal, ¡en lo que va de 2018 ya ha habido 34 tiroteos!

Y ya sabes cuál es la principal razón: es el país de las armas de fuego por excelencia.

Simplemente echa un vistazo a los siguientes datos de este estudio:

  1. Los ciudadanos estadounidenses tienen entre 270 y 310 millones de armas de fuego en total, por lo que hay 88.8 armas por cada 100 personas.
  2. Esto significa que al menos entre el 35% y el 42% de las familias americanas tienen una.
  3. Además, estos datos colocan a Estados Unidos como el país número uno en el ranking global de control de armas por parte de los ciudadanos con casi el 50% del total.

¿Impactante verdad?

Seguro que tras leer esto ni se te pasa por la cabeza la idea de estudiar en Estados Unidos o viajar a Estados Unidos.

Ni a mí mismo se me pasaría por la cabeza.

En cambio aquí me tienes ahora mismo escribiendo esto desde Texas, un estado que permite a los estudiantes universitarios llevar pistolas a clase.

Por lo que te estarás preguntando:

¿Estás loco? ¿Es seguro estudiar en Estados Unidos hoy en día?

Y la respuesta es un SÍ rotundo (a la segunda pregunta claro 😉 )

Para demostrártelo te voy a dar 5 razones.

 

5 razones por las que SÍ es seguro estudiar en Estados Unidos

1. Estados Unidos es un país muy grande

Estados Unidos es un país muy grande y con mucha población. En concreto, es el quinto país más grande del mundo y el tercero con más población (326.766,748 millones de habitantes).

Por este motivo, cada vez que hay una catástrofe como el último tiroteo de Florida, no se puede generalizar y pensar que eso está pasando por todo el país.

Mi familia por ejemplo me preguntó muy preocupada si estaba bien tras ese tiroteo.

Y les entiendo. Estoy solo y muy lejos de casa.

No obstante la distancia desde mi universidad al instituto de Florida donde ocurrió la última tragedia es de 2051 millas (unos 3300 kilómetros).

La misma distancia que desde mi casa en Madrid a Bucarest (Rumania).

¡Un trayecto de más de 30 horas en coche!

es seguro estudiar en estados unidos
Trayecto desde mi universidad hasta el instituto donde sucedió el último tiroteo en Florida

 

es seguro estudiar en estados unidos
Mismo trayecto desde mi casa en Madrid (España) hasta Bucarest (capital de Rumanía)

 

2. Los datos de criminalidad son relativos y muy concentrados

Si echas un vistazo a los índices de criminalidad por estado verás que los estados con un mayor índice son Luisiana (11.8), Alabama (8.4), Maryland (8.0) y Missouri (8.8), que justamente es donde se encuentran las ciudades más peligrosas del país como New Orleans (Luisiana), Birmingham (Alabama), Baltimore (Maryland) o Saint Louis (Missouri).

Estos estados incrementan muchísimo el índice de criminalidad en Estados Unidos (actualmente en 4.7), ya que se encuentran muy por encima de la media de otros estados como por ejemplo Minnesota (1.8) , New Hampshire (1.3), o Maine (1.5).

Si quitamos de la media estos estados con los mayores índices y donde se concentran las mayores tasas de criminalidad del país, la media de Estados Unidos sería únicamente de 4.3, una media muy cercana a la europea.

Además, mencionar que la mayoría de estos actos delictivos se suelen dar en guetos o zonas marginales de las afueras de las ciudades, y rara vez suelen ocurrir en las universidades o en las zonas de oficinas.

 

3. Las universidades tienen su propia seguridad

Todas las universidades cuentan con la llamada “Campus Police”, que es un departamento de la policía exclusivo para las universidades y que vela por la seguridad de los estudiantes.

Están presentes en todos los eventos de la universidad y hacen turnos y guardias diariamente para asegurarse de que todo está en orden.

Por otra parte también son los encargados de chafar todas las fiestas en las residencias de los campus universitarios.

Ósea que por una parte agradezco su labor, pero por otra siempre tratan de amargarnos la fiesta jeje

El cuerpo de policía de las universidades («campus police»)

 

4. En Estados Unidos hay más de un millón de estudiantes internacionales

¿Por qué estudiar en Estados Unidos?

La diversidad cultural es una de las grandes ventajas.

Más de un millón de estudiantes de todos los rincones del planeta deciden apostar por su futuro y recibir una educación internacional de prestigio viniendo aquí.

Gracias a esto, la economía estadounidense recibe cada curso escolar más de 32.8 billones de dólares y 400.000 puestos de trabajo son creados.

Dicho de otra forma, por cada siete estudiantes internacionales que vienen a USA a estudiar, se crean 3 puestos de trabajo.

De manera que los estudiantes internacionales somos un activo muy valioso para la sociedad y la economía americana.

Por este motivo al estudiante internacional se le recibe con los brazos abiertos y con todas las facilidades para hacer de su estancia la mejor de las experiencias de su vida.

Con los estudiantes internacionales de mi universidad

 

5. El crimen en Estados Unidos ha disminuido drásticamente en el último cuarto de siglo

Como podrás ver en la siguiente foto, según el informe anual del FBI, el crimen en Estados Unidos ha disminuido un 48% desde 1993.

es seguro estudiar en estados unidos
Evolución del índice de criminalidad desde 1993 hasta 2016

Estos datos auguran un futuro prometedor y a pesar de que los datos aun no son buenos (el índice está en 4.7), la sociedad ya ha dicho basta y ya se plantean nuevas medidas de cara al futuro, entre las que se encuentran:

  1. Aumentar el control y la verificación de los antecedentes penales de todas aquellas personas que quieran comprar un arma
  2. Subir la edad para poder adquirir un arma. Actualmente con 18 años se puede comprar una arma larga (“long gun”) y con 21 años un revolver o pistola (“handgun”)

Además por primera vez los estudiantes están alzando su voz y dejándose oír.

Muchos de los estudiantes sobrevivientes de los últimos tiroteos están dando discursos que están repercutiendo de lleno en las redes sociales y en todas las televisiones del país.

Gracias a esto, la sociedad americana se está empezando a movilizar para exigir un cambio.

Y buena prueba de ello es la manifestación llamada “March for our lives” que se va a celebrar el próximo 24 de Marzo en Washington DC, y a la que se espera que asistan más de 500.000 personas.

 

3 Consejos extra para maximizar tu seguridad en Estados Unidos

Hasta aquí te he dado 5 razones por las que sí es seguro estudiar en USA.

Yo ya llevo 2 años estudiando aquí y no tengo ninguna duda acerca de ello.

Sin embargo, por si a ti te queda algún temor o miedo aquí tienes 3 consejos extra para disfrutar al máximo de tu experiencia en Estados Unidos sin tener que preocuparte por tu seguridad.

 

1. Evita los guetos y los estados y ciudades más peligrosos

Como te he comentado anteriormente, la mayoría de crímenes se suelen dar en las zonas chungas a las afueras de las ciudades, en los denominados guetos. Por lo que no debes preocuparte si estás en tu universidad o en las zonas comerciales o residenciales. Simplemente evita ir a los guetos.

Además, antes ya has aprendido también que hay ciertos estados y ciudades especialmente peligrosos comparados con la media como por ejemplo Luisiana, Alabama, Maryland o Missouri.

Aún así yo tengo amigos estudiando y viviendo en estas zonas y nunca han tenido ningún problema.

Entonces, ¿cómo puedes saber si tu futura universidad en Estados Unidos es un lugar seguro?

 

2. Infórmate antes de llegar

Para informarte acerca de la seguridad de cualquier universidad en Estados Unidos te recomiendo “Campus Safety and Security”, una web en la que encontrarás datos muy valiosos como por ejemplo:

  1. Los contactos de la policía de la universidad
  2. Un registro de todas las actividades criminales que han tenido lugar en la universidad durante los últimos 3 años

Al usar esta página yo he podido averiguar los delitos que han ocurrido dentro del campus de mi universidad desde el 2014 como podrás ver en la foto:

la seguridad en Estados Unidos
Todos los delitos que han ocurrido en mi universidad desde el 2014 según Campus Safety

 

3. Ten un seguro médico a tu disposición

Como sabrás, la sanidad en Estados Unidos es privada. Esto supone que cualquier visita al hospital te supondrá un coste elevado a no ser que tengas un seguro.

Para que te hagas una idea:

  1. Una prescripción de antibiótico (visita al médico de cabecera y receta) cuesta unos 1.000 dólares
  2. Si tienes una gripe (consulta y medicinas): alrededor de 1.000 dólares.
  3. Una urgencia pediátrica (consulta y pruebas diagnósticas): unos 2.000 dólares
  4. Si tienes que ir a urgencias (ambulancia, placas, pruebas, etc.): unos 6.000 $
  5. Si te lesiones o tienes una fractura (operación): unos 20.000 $

Como ves estos precios no son una broma y mejor prevenir que curar.

Por eso te recomiendo el seguro de viajes IATI si vas a viajar a Estados Unidos.

Tiene una póliza que lo cubre TODO (incluído deportes de riesgo), el precio es muy competitivo y cuando he tenido que utilizarlo me han pagado sin rechistar.

Además en su poliza básica cubre hasta 50.000 en gastos médicos en el extranjero

Y pos si fuera poco, por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento haciendo click aquí o en la siguiente imagen: 

viajar a estados unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *