¿Quieres estudiar en Estados Unidos pero no sabes cómo?

Solicita una cita informativa y descubre cómo estudiar en Estados Unidos AHORA

Ventajas y Beneficios de Estudiar en Estados Unidos

Tengo una noticia buena y una mala para ti hoy.

¿Con cuál quieres que empiece?

Lo sé, se que suena a típica pareja de novios en el que uno de los dos la ha cagado y no sabe como decírselo a tu pareja.

Pero como todo en esta vida, todo tiene su lado bueno y su lado malo.

Y si por ahí solo te cuentan lo bueno yo no me fiaría mucho.

Tras casi dos años estudiando en Estados Unidos he podido descubrir cosas que son la bomba y otras que no molan tanto acerca de estudiar en Estados Unidos.

Así que hoy te voy a contar ambas y el por qué deberias estudiar bachillerato en USA.

Si te preguntabas si estudiar bachillerato en usa es bueno o malo sigue leyendo.

Y como cada día ya nos bombardean los medios con noticias tristes, vamos a empezar con buen pie este artículo, es decir, con esas 6 ventajas y beneficios de estudiar en Estados Unidos, que personalmente me parecen la ostia y de las que tú también podrás disfrutar si te vienes a USA.

 

Ventajas y Beneficios de Estudiar en Estados Unidos

1. Vas a poder compaginar estudios, deporte y trabajo

Ya es un secreto a voces y también es uno de los mayores atractivos para deportistas de todo el mundo: en Estados Unidos compaginar estudios y deporte es facilísimo.

La educación en Estados Unidos es imposible de entender sin el deporte, por este motivo a los deportistas nos dan muchísimas facilidades para poder seguir compitiendo en nuestro deporte a la vez que seguimos con nuestros estudios.

Tales facilidades incluyen la posibilidad de cambiar exámenes cada vez que tenemos algún partido o torneo, el acceso a tutores que nos ponen las cosas más fáciles cuando nos perdemos muchas clases, o el contacto constante entre entrenadores y profesores para que no nos coincidan las clases con los entrenamientos.

Y hay muchas más que podrás descubrir en el siguiente artículo que he escrito: ¿Por qué es tan fácil compaginar estudios y deporte en Estados Unidos? 7 claves que te lo explican.

Pero además, no sólo es posible compaginar estudios y deporte, sino que también puedes trabajar a la vez que estudias en USA.

¿Cómo?

Gracias a los “work-studies”.

Trabajos que se ofrecen en las universidades americanas exclusivamente para los estudiantes.

Los campus de las universidades son auténticas ciudades, por lo que hay multitud de puestos de trabajo disponibles.

Como por ejemplo en las cafeterías y restaurantes, en las bibliotecas, en el cine, en el teatro, en los eventos deportivos, en el gimnasio, etc.

Además, también se ofrecen puestos de trabajo para los alumnos más sobresalientes. Como por ejemplo en proyectos de investigación o como tutores ayudando al resto de estudiantes.

Y como en cualquier trabajo también pagan y no lo hacen nada mal.

Cómo mínimo pagan el salario mínimo del estado en el que este la universidad. En mi caso en New México, que es donde está mi universidad, son 7.50 dólares la hora.

Ósea que al contrario que en otros países como España, Colombia, Venezuela o México donde siendo estudiante te limitas a estudiar durante toda tu etapa universitaria, recuerda que en Estados Unidos podrás entrenar, estudiar y trabajar.

Y si no mírame a mí.

Estudio un doble grado en Matemáticas y Marketing, entreno y juego en el equipo de baloncesto de la universidad y trabajo como tutor de matemáticas ayudando a otros estudiantes de mi facultad.

compaginar estudios y deporte
Foto de un estudiante compaginando estudios y deporte

 

2. Hablarás y escribirás un inglés perfecto

La inmersión lingüística que tendrás estudiando en Estados Unidos es total.

Con lo que estoy 100% seguro de que al cabo de 4 años serás bilingüe, pudiéndote defender en inglés en cualquier situación, tanto personal como laboral.  

Yo de momento aún estoy en el ecuador de mi experiencia universitaria en Estados Unidos, pero aun así ya noto una mejoría muy notable en mi nivel de inglés.

Al principio me costó mucho adaptarme al idioma y eso que ya tenía un buen nivel de inglés, gracias a la preparación que hice para los exámenes de acceso (el examen sat y el examen toefl) y gracias a que jugué con muchos jugadores extranjeros tanto en la cantera del Real Madrid como en la Canarias Basketball Academy.

Aun así, muchas veces no entendía a mis compañeros de equipo y en determinadas situaciones me costaba mucho expresarme con naturalidad.

Afortunadamente esos días ya son historia y hoy en día ya puedo defenderme en inglés en cualquier situación y de forma tanto escrita como hablada.

Y todo gracias a la multitud de “essays” que tenemos que hacer en las clases, y a la convivencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana con estudiantes americanos y de todas las partes del mundo.

Ya sea en las residencias, en las clases, en los entrenamientos, en la giras con el equipo o en las actividades del campus, siempre tengo oportunidad de mejorar mi inglés.

En un viaje a Disneyland (California) con mi equipo practicando inglés 24/7

 

3. Harás viajes y vivirás experiencias increíbles

Estados Unidos es un país fascinante donde aparte de ir a clase, entrenar y trabajar podrás tener vacaciones durante el curso para poder viajar.

¡Yo ya he tenido la oportunidad de estar en ciudades como Nueva York, Washington DC, Boston, Chicago, Los Ángeles o Philadelphia!

Además, si eres deportista en Estados Unidos vas a viajar por todo el país durante la temporada de tu deporte.

En mi caso con el baloncesto viajamos a jugar contra otras universidades repartidas por todo el país desde el mes de Noviembre hasta Marzo.

Gracias a eso ya he podido estar en ciudades como Los Angeles, Phoenix, Albuquerque, El Paso, Dallas, San Antonio, o Houston.

Y lo mejor de todo es que el curso empieza en Agosto y termina en Mayo, por lo que cuando acaba la temporada también tengo la oportunidad de hacer viajes por USA.

Siempre y cuando las clases y el trabajo me lo permitan claro.

Aunque una vez más el modelo educativo americano viene a salvarnos con su maravilloso calendario con numerosas fiestas y vacaciones a lo largo del curso.

Como por ejemplo el Labor Day Weekend (puente el primer finde de Septiembre), Thanksgiving (tercera semana de Noviembre), Christmas Break (6 semanas desde el 8 de diciembre hasta el 14 de Enero), Spring Break (semana en el mes de Marzo), Spring Holiday (puente que empieza el 30 de Marzo),  y el verano (más de 3 meses desde principios de Mayo hasta finales de Agosto).

Gracias a todas estas vacaciones he tenido la oportunidad de vivir muchas experiencias, como por ejemplo la locura de la semana del Spring Break, acción de gracias, el homecoming, o la Final Four del March Madness de la NCAA.

Durante el Spring Break el año pasado en Méjico

 

4. Recibirás una educación de prestigio global líder en el mundo

Cada año las universidades americanas aparecen dentro del top de las mejores universidades del mundo y no me sorprende.

Cientos de premios Nobel han pasado por numerosas universidades americanas, otorgándoles un prestigio reconocido mundialmente.

Estudiar en Estados Unidos es sinónimo de excelencia y si tienes la suerte de obtener tu título universitario aquí, tranquilo que ofertas de trabajo no te faltarán.

Gracias a su sistema único basado en la práctica adquirirás las habilidades laborales que necesitarás en el futuro; tales como el liderazgo, el trabajo en equipo o hablar en público.

Olvídate de la teoría innecesaria y los exámenes y disfruta de una educación que fomenta los debates en clase, los proyectos en grupo y la práctica sobre la teoría.

Además si tienes espíritu emprendedor yo no duraría en venir aquí a aprender de los mejores.

De acuerdo a un estudio: 

Un 75% de los estudiantes andaluces quieres ser funcionarios mientras que un 75% de los estudiantes americanos quiere emprender.

Al llegar aquí pude comprobar que esas cifras son ciertas.

En mi clase de Matemáticas hicimos un trabajo inicial sobre las personas mas inspiradoras para cada uno de nosotros.

De los 15 alumnos que somos en esa clase, el 100% elegimos personas que son emprendedores y tienen sus propias empresas.

Además, cuando la profesora nos preguntaba por qué nos inspiraban, la mayoría respondíamos porque nosotros también queremos emprender.

Ese espíritu existe de verdad y las universidades están empezando a tomar conciencia de ello, tanto que en mi universidad existe hasta un grado relacionado con ello: “Entrepreneurship”, es decir, una carrera en donde te enseñan a crear tu propia empresa desde la base.

Y si no te crees esto, que te lo cuente Antonio Banderas 😉

 

5. Oferta ilimitada de actividades en los campus universitarios

Olvídate del aburrimiento, ya que la mayoría de campus universitarios de Estados Unidos te tienen preparada una amplia gama de actividades de la que podrás disfrutar todos los días de la semana.

Ya sean actividades culturales, políticas, deportivas o sociales, prepárate porque te costará encontrar un hueco en tu agenda.

Ya te he comentado antes que las universidades son auténticas ciudades ellas solas. De ahí que actividades de ocio no te faltarán.

Encontrarás cines, teatros, piscinas, gimnasios, estadios de fútbol americano, de baloncesto, de béisbol, etc.  

Además, hay multitud de clubs y fraternidades en las universidades a los que te podrás unir.

Y si aún quieres más, las universidades fomentan muchas actividades dentro de los campus, como por ejemplo “talent shows”, bailes , conferencias, o excursiones.

Tras un Talent Show en el que me marqué un bailecito con unos amigos

 

6. Conocerás gente y harás amigos de todas las partes del mundo

El ambiente internacional de las universidades americanas es increíble.

Estudiantes de todo el mundo vienen a estudiar a Estados Unidos, por lo que podrás hacer amigos y contactos para toda la vida de muchos países diferentes.

Esto facilitará enormemente tu entrada al mundo laboral en el futuro.

Incrementarás tu red de contactos por miles.

Dentro del grupo de estudiantes internacionales de mi universidad hay estudiantes de numerosos países, como por ejemplo Australia, Nueva Zelanda, China, Corea del Sur, Rusia, Francia, República Checa, España, Escocia, Inglaterra, México, Argentina, o Senegal.

Conocer gente de tantas culturas diferentes enriquece un montón y te permite aprender muchísimas cosas.

Además gracias a esto siempre tendrás una excusa más para recorrerte el mundo yendo a visitar a tus nuevos amigos 😉

Con todos los alumnos internacionales de mi universidad

 

Vale, se acabó lo bueno.

Sintiéndolo mucho tengo que decirte que las ventajas de estudiar en Estados Unidos ya se han acabado y ahora toca hablar de las putadas que tiene estudiar en Estados Unidos.

Para poder disfrutar de todo lo anterior, también tendrás que sufrir estas 3 cosas.

Ósea que bien atento para que no te pillen por sorpresa una vez vengas a Estados Unidos.

 

Desventajas de estudiar en Estados Unidos

1. Vas a estar solo y muy lejos de casa

Prepárate porque una vez te subas a ese avión vas a tener que decir adiós a muchas cosas y a mucha gente.

Además, no pienses que te vas a un sitio cerquita pudiendo volver algún fin de semana a casa cuando te entre la morriña.

Y por si fuera poco, te vas a ir solo sin papa y mama, y sin tus amigos de toda la vida a más de 5.000 kilómetros de distancia.

En definitiva, te vas a tener que enfrentar tú solo a una nueva cultura, un nuevo país y una nueva vida.

No te voy a engañar. Sentirás un poco de miedo, nervios e incluso puede que te replantees si de verdad quieres dar el paso.

Es normal. A todos nos ha pasado.

Pero tranquilo.

Esos momentos de soledad desaparecerán y recuerda que el mundo nunca ha estado más conectado que ahora.

Whatsapp, Skype, Facebook, Facetime, Instagram, Twitter…

Hoy en día es imposible perder el contacto con alguien, y gracias a todas estas aplicaciones podrás mantenerte cerca de los tuyos a pesar de la distancia.

Y como habrás leído anteriormente, la espera hasta volver a ver a tus seres más queridos durará tan sólo entre 3 o 4 meses.

Siempre podrás volver a casa por Navidad e incluso tu familia y amigos podrán venir a visitarte durante Thanksgiving o el Spring Break.

Además, no tardarás en hacer nuevos amigos una vez llegues a tu universidad en Estados Unidos.

Normalmente las universidades organizan actividades antes de empezar las clases para todos los “freshmans”, estudiantes de primer año, para que se conozcan entre ellos.

Se suelen llamar “Welcome Weeks” (semanas de bienvenida) y yo recuerdo que ya en esa primera semana conocí a dos de mis mejores amigos aquí en USA.

Durante la Welcome Week en uno de los eventos de la universidad

 

2. Vas a tener que salir de tu zona de confort y adaptarte a tu nueva vida

Vale, quizá el hecho de estar sólo y lejos de casa ya no te preocupe tanto.

Aún así, dejar toda una vida atrás y adaptarse a un nueva con tan sólo 18/19 años no es fácil.

Tendrás que lidiar con cosas de las que nunca antes te habías preocupado.

Como por ejemplo, hacer la maldita colada (cómo lo odio), ir al súper a hacer la compra, limpiar tu habitación, empezar a controlar tus gastos de vida en USA, mantenerte al día en las clases mientras viajar a alguna competición, buscarte la vida para hacer los papeleos de la universidad, etc.

Vas a vivir a tu aire y nadie va a andar detrás de tí.

Esta libertad tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Tendrás que enfrentarte a tus problemas tú sólo y tendrás que organizarte y madurar como no lo has hecho nunca.

Además, a esto tendrás que añadirle las dificultades que puedas tener al principio con el inglés.

No obstante, si necesitas ayuda siempre la encontrarás.

A los estudiantes internacionales nos reciben con los brazos abiertos en Estados Unidos.

En tus primeros meses todo el mundo tratará de ayudarte en todo lo que pueda para hacer tu adaptación más fácil.

Así que no te preocupes por esto tampoco.

Simplemente, estate preparado para espabilar y tomar las riendas de tu vida por ti mismo.

La libertad de cruzar el charco para estudiar en USA

 

3. Te vas a cansar de la comida americana

En Estados Unidos la comida mola al principio.

¿A quién no le gusta la pizza, las hamburguesas, los perritos calientes o el desayuno americano con huevos revueltos y bacon?

El problema es que estas comidas están bien de vez en cuando y no 7 días a la semana.

En las cafeterías de las universidades americanas nunca falla el estante con las pizzas y las hamburguesas o el puesto con las patatas fritas. En cambio siempre falla el estante con las verduras, legumbres o ensaladas.

Y no es algo de lo que me sorprenda.

Es el país de la comida rápida y la obesidad y para que te hagas una idea echa un vistazo a estos datos:

  1. 2/3 americanos tienen sobrepeso o son obesos, y eso equivale a 78.6 millones de americanos. ¡Hay más americanos con algunos kilos de más que españoles en total!
  2. 1 de cada 4 americanos come comida rápida cada día.
  3. Mc Donalds vende 75 hamburguesas cada segundo

Es difícil encontrar comida sana en las cafeterías de las universidades y también lo es si tratas de comer fuera.

En mi ciudad tus opciones pasan por: Mc Donals, Burger King, Taco Bell, Wendy’s, Sonic, Dominos y algún que otro sitio de comida china o mexicana.

Pero no te des por vencido todavía. Hay una solución.

En los supermercados como Walmart si que podrás encontrar comida sana y siempre que vivas fuera del campus, tu propia casa con compañeros y no en las residencias, podrás cocinarte tu propia comida y no tendrás problema.

Por si no conoces Walmart, te diré que será uno de tus mejores amigos cuando llegues a Estados Unidos. Es la cadena de supermercados más famosa del país y no sólo puedes comprar comida, también puedes comprar cosas para el hogar o electrodomésticos.

Nada más llegar a Estados Unidos mi entrenador me llevó allí para comprar un microondas, una almohada y cosas por el estilo, necesarias para tu nueva vida en USA.

 

Resumiendo las ventajas y beneficios de estudiar en Estados Unidos

Espero no haberte quitado las ganas de estudiar en Estados Unidos tras contarte estas 3 putadas. 

Y si así ha sido, no era mi intención en absoluto.

Pero me sentía obligado a hacerlo.

Tanto lo bueno como lo malo forma parte de esta experiencia maravillosa que estoy viviendo y no quiero guardarme nada. 

Si te han gustado las 6 ventajas de estudiar en Estados Unidos estoy seguro de que podrás soportar y vivir con todo lo negativo que se te venga encima. 

Cuando el resultado final es tan enriquecedor y gratificante, no importan las piedras que encontremos en el camino.

Si quieres conocer más opiniones y experiencias de estudiantes en USA te recomiendo: Estudiar en USA Opiniones. 

Ahora me gustaría saber tu opinión acerca de todo esto que te he contado. 

¿Que te parecen estas 6 ventajas?

¿Te esperabas encontrarte con estas 3 putadas también?

Te espero en los comentarios de abajo 😉

Comments

  1. Kenneth says

    Yo creo que las ventajas superan en creces a las desventajas, solo tenemos que acostumbrarnos, me parece una experiencia maravillosa.

    • Alex González says

      Estoy de acuerdo contigo Kenneth. Solo escribo acerca de las desventajas para dar una visión completa de toda la experiencia

  2. Ari says

    Pues antes que nada un hola y un gracias enorme por la información tan detallada que nos das y que espero que al final del curso gratuito que nos ofreces tan amablemente, pueda realmente tener todos y cada uno de los pasos que me lleven a mi sueño que es poder estudiar como tú en los Estados Unidos.
    Y ahora bien, tocando el tema; pues opino que en lo personal ya he pasado por muchas dificultades peores que esas y sinceramente solo me restaría acostumbrarme a la lejanía de mi familia, pero estoy seguro que en poco tiempo lo superaría.
    Muchas gracias Alex y un abrazo a la distancia.

  3. Mitico says

    He descubierto tu blog buscando información sobre estudiar en EEUU para estar informado sobre la posibilidad en caso de que mi hijo (que juega muy bien a baloncesto) quiera vivir esa aventura y experiencia vital. Tiene sus desventajas como tu muy bien explicas pero las ventajas son brutales, estudios, idiomas, madurez, deporte, viajar, conocer otras culturas, amigos….Desde el punto de vista de un padre es muy apetecible viendo que la pasión de mi hijo es el basket y que en España es muy dificil estudiar y jugar pero también he de confesar que asusta y preocupa dejar marchar tan lejos a tu hijo aún sabiendo que va a ser muy beneficioso para él. Mi hijo aún tiene 13 años (2ºESO) pero hay que estar informado y ver si sus deseos van por este camino a medida que madure y crezca.
    Escribo más que nada para felicitarte y agradecerte el esfuerzo de esta web ya que, tras mirar mucho por internet, puedo opinar que tu información es la más útil, por ser vivida en 1ª persona, por ser en español, por estar tan bien estructurada en su contenido y muy sincera y detallada. Un lujo.

    • Alex González says

      Muchas gracias por tu comentario y por el feedback! Me alegro mucho de que la web sea de utilidad tanto para tu hijo como para tí y os deseo mucha suerte en el futuro. Ojalá en unos años tu hijo pueda estar disfrutando de esta experiencia.

  4. Josue says

    Yo pienso que la vida de trata de cambios Continuos y hay que adaptarse a ellos para en verdad llegar hacer todo lo que quieras….

    • Alex González says

      ¡Gran verdad Josue! Tener la capacidad de adaptarse a los cambios y a nuevos ambientes y países es la clave para triunfar en cualquier área nueva para nosotros (nueva universidad, trabajo, cultura, etc)

  5. nieves says

    Gracias Alex por tus comentarios.
    Hay un inconveniente más y es que no todos los estudios son convalidables en España. Los adolescentes que cursan ESO o Bachiller en EEUU deben volver a examinarse, si no de todas las asignaturas al menos de las troncales, antes de finalizar el curso en España a fin de poder pasar la etapa y éso suele ser bastante duro.
    También he oído que quienes estudian una carrera en EEUU por ejemplo medicina, deben hacer un examen de convalidación para poder acceder al MIR.

    • Alex González says

      Hola Nieves, gracias por tu mensaje. La etapa de instituto no he tenido la suerte de vivirla en Estados Unidos, por lo que no puedo ofrecerte información de primera mano. Lo que sé a raíz de amigos míos que vinieron a Estados Unidos en 3º y 4º de la ESO, es que no tuvieron ningún problema para convalidarlo. Creo que el problema viene al realizar bachillerato en Estados Unidos, ya que esta etapa es fundamental en España para poder realizar la PAU y posteriormente acceder a la universidad en España. Por tanto, te recomendaría para ti o tus familiares venir a Estados Unidos en vuestra etapa de la SEO en vez de Bachillerato, en el caso de que querais vivir la experiencia de instituto aquí.

      Por otro lado, en cuanto a las convalidaciones universitarias de Estados Unidos a España hay casos un poco complicados como comentas. Las carreras universitarias más generales y globales como Business, Marketing, o las Ciencias, no hay mucha dificultad en convalidarlas. El problema viene con las carreras universitarias que están reguladas por sus respectivos colegios, como por ejemplo Derecho, Medicina, Ingeniería o Arquitectura. En estos casos la convalidación es más complicada y hay que planificar bien donde se va a estudiar en Estados Unidos para a posteriori no tener problemas y que nuestro título tenga relevancia.

  6. María José says

    Yo acabo de decidir enviar a mi hijo para hacer 2 Bachillerato en USA y nos hemos decidido porque nos han confirmado que todo se covalida lo único que tiene que hacer es sacarse la selectividad por la UNED que es hasta más fácil y la hacen todos los estudiantes que han hecho fuera 2 de bachillerato.
    Así que me parece fácil…

    • Alex González says

      Que bueno Maria! Me alegro mucho! Seguro que la experiencia le va a encantar. Y en cuanto a la selectividad si la puede hacer por la UNED mejor que mejor. Mucha suerte!

  7. pablo Gálvez says

    una pregunta tu recomendarías que me fuese a estados unidos es que me lo estoy planteando y tengo dudas curso 4 de la eso me palo por eso encima si voy no iré a una residencia sino a una familia que por lo que me han dicho no va ha estar muy cerca del núcleo urbano aparte de eso lo del idioma me hecha mucho pa tras y ya que solo voy ha estar un año (para ser bilingüe hacen falta 4) no se si me renta y por ultimo hay becas de basket,atletismo,baseball… ¿pero hay becas de fútbol?

    • Alex González says

      Hola Pablo! Aunque vayas a estar solamente un año mejoraras bastante tu nivel de ingles. Es cierto que no llegaras a ser bilingue pero al estar 27/7 con una familia americana lograras un nivel muy avanzado. Ademas, si ahora estas en cuarto de la ESO, significa que alli haras primero de bachillerato, pudiendo volver a España para poder hacer segundo de bachillerato y la PAU. Por otro lado, si juegas al futbol (soccer en USA) podras jugar en high school durante ese curso y llamar la atencion de entrenadores universitarios americanos, que si ofrecen becas deportivas de futbol.

  8. Luigui Hernandez says

    Saludos, soy el padre de un niño que ya se me esta haciendo un joven, un cambio inevitable, lo que no ha cambiado mi hijo es el sueño de ser un profesional en el fútbol soccer, y como se lo recalcamos con mi esposa, debe de ser también un profesional en otro ámbito laboral, por tal razón nos interesa que él pueda obtener una beca para estudiar en Estados Unidos y así compaginar su deporte con lo académico.

    • Alex González says

      Hola Luigui, en ese caso, como dices, conseguir una beca deportiva de futbol a la vez que estudia en Estados Unidos es lo mejor que puede hacer. Ya que tras cuatro cursos en Estados Unidos jugando al maximo nivel universitario, podra iniciar su carrera profesional en el mundo del futbol pero con un titulo universitario bajo el brazo. Escribeme un email a [email protected] y te podre facilitar mas informacion para poder ayudar a tu hijo a conseguir una beca en Estados Unidos.

  9. Analia elizabeth vega says

    Hola alex me encanta lo que contas acerca de tu experiencia en los EEUU. Mi sueño es estudiar medicina allá y conocer ese país ya que me gusta mucho viajar, pero si me costaría un poco alejarme de mi familia, y no manejo muy bien el ingles, pero me gustan los desafíos puedo aprender, y superer lo que venga, y es lo que estoy necesitando, estudiar, aprender, conocer, interactuar con otras personas y sus culturas y me gusta mucho todo lo que te ofrece la universidad para estudiar como el cine el teatro me encanta!! Saludos desde argentina!!

  10. Carlos says

    Hola Alex, mi hijo empieza el 3er curso del Grado de Ingenieria Quimica en Barcelona, pero el quisiera ir a terminar la carrera en USA., habla un Ingles muy avanzado de hecho da clases en un instituto, pero debería de ser por beca por el coste que supone o trabajando. podrías darme alguna información de por donde empezar a buscar y cuales son los tramites. Gracias un saludo.

    • Alex González says

      Hola Carlos! Seguramente la Universidad de Barcelona tenga convenios con universidades americanas. ¿Habeis estudiado esta opcion?

  11. Valeria Suarez says

    La verdad muchísimas gracias antes que nada por esta información ya que nos estás mostrando las 2 perspectivas y si me esperaba estas cosas ya que no todo es color de rosas

  12. Celia says

    Hola!! He seguido tus consejos y he comprado el curso magoosh para mi hijo, pero no sé muy bien cómo va .. por donde le aconsejas que empiece?? Hay algún tutorías en español q lo explique??Gracias por tu ayuda

  13. Soranyi castillo Rodríguez says

    Hola Alex, ¡un abrazo!! En primer lugar quiero darte las gracias por dedicar tu tiempo a ayudar a otras personas con tus conocimientos y experiencias y pues sobre las ventajas me parecen excelente y sería muy aburrido si todo fuera bueno ya que nada es perfecto y de eso se trata la vida.

  14. Michelle Sandoval says

    Las ventajas me parecen excelentes, y sobre las desventajas es algunos con lo que se puede vivir, no todo es fácil y es una manera nuevo de ver kas cosas pero es muy interesante y me gusta.

  15. Fernanda says

    Hola Alex, la verdad es que me encantaría poder estudiar la Universidad en Estados Unidos, sólo que aún no termino la preparatoria y no se si mis papás me den permiso pero amaría ir a estudiar allá

  16. Carlos Daniel Ramirez Granados says

    Hola primeramente creo que ahi mas ventajas que desventajas y apesar de eso los estudios y todo lo que te ofrece es muy bueno, solo es cuestion de adabtarse y seguir para adelante, apesar de que tengas caidas, tropiesos. Gracias por la información esta muy buena y con muchas ganas de seguir.

  17. jose says

    HOLA¡¡¡ Escribo este comentario porque todavia soy un niño de 2º de ESO pero la verdad es que quiero irme a estados unidos a estudiar y aprender, hacer amigos nuevos… Lo que querria contarle que me a gustado mucho la información que me as aportado que a sido excepcionalmente buena. Quiero decirle que si yo podria contacta contigo y ablar más en privado y detalladamente mis ideas y mis cosas. Tambien te digo porque soy un niño todavia y estoy sacando unas notas regulares y podria mejorarlas demasiado por eso quiero (si puedo) hablar contigo. Y tambien quiero hablar contigo por el precio y como a sido la experiencia etc.
    ESPERO SU RESPUESTA CON MUCHO ANIMO!!!!

  18. Vanessa says

    Yo creo que es lo normal que pasa cuando vives lejos de una universidad tan buena, pero cada cosa valdra la pena para superarte y ser mejor y poder cumplir tus sueños estoy muy emocionada de esto

  19. Martha says

    Hola. Soy fisioterapeuta en mi país (Colombia), con 8 años de experiencia laboral. Si uno quiere convalidar el titulo allá debe ver algunas materias en la universidad donde se realice el tramite. Ud sabe su para ese tip de casos tambien cubre las becas académicas. Gracias.

  20. Natalia Fariña says

    Me parece genial, de hecho que todos debemos salir de nuestra zona de confort y hacer que las pequeñas desventajas sean fáciles y poder vivir con ello!!

  21. Cristhin says

    ¡Hola! Me ha parecido genial todas esas ventajas como desventajas que personalmente has escrito y vivido en tu vida universitaria. Escribo es porque todavía soy una niña y quisiera estudiar en el extranjero (USA), entonces me gustaría hablar contigo en privado para que me ayudarás a profundizar más sobre este tema, ya que soy nueva ante todo ese «mundo» universitario y más sobre el idioma aunque es solo cuestión de practicarlo; pero me encantaría saber más sobre todo esto.
    Así que por favor comunicate conmigo, gracias.

  22. Iñigo says

    Muchas gracias por toda la información! Yo tengo una pregunta. Yo estoy pensando en ir a estudiar a USA pero lo único que me hace dudar es que yo en algunas asignaturas pues me cuesta un poco más quería saber si la universidad o el profesor te pone más clases de apoyo o que hacen en esa situación. Muchas gracias y salidos!!

    • Alex González says

      Hola Iñigo! ¿En qué asignaturas te cuesta más? En la mayoría de universidades suele haber tutores de refuerzo que trabajan todas las tardes en la biblioteca. Yo mismo fui tutor de Matemáticas, y tenían compañeros que eran tutores de Inglés, Psicología, Química, Física, Biología y muchas asignaturas más.

  23. Alfonso says

    Hola alex,
    Muy buenas las desventajas, sobre todo la de la comida hahah. A las semanas ya te cansa. Este es mis segundo semestre aquí en USA. Estoy compaginando los estudios con el tenis y trabajo. Te quería hacer una pregunta: No notas que las clases son muy fáciles o solo es en el freshman year?. Me preocupa porque son muy pocas clases a la semanas las que hay mientras que en España estan todo el día estudiando. Tu que opinas? Como es tu uní?
    Sigue disfrutando de esta experiencia,
    Alfonso

    • Alex González says

      ¡Hola Alfonso! ¡Yo ya me gradué el pasado mes de Mayo! Y si, las clases eran super fáciles jeje. Tanto que me saqué dos carreras en 4 años (Matemáticas y Business). No te preocupes por esto. Yo al ser las clases tan fáciles aproveché todo el tiempo libre para sacarme más asignaturas (solía coger 7 por cuatri y alguna extra en verano). Además aproveche para centrarme en el baloncesto, e involcrarme al máximo en la universidad formando parte de varios clubs y fraternidades, siendo parte del Student Government y trabajando como tutor de Matemáticas. Creo que al final estas actividades me ayudaron a aprender mucho más cosas útiles para la vida de lo que nunca habría aprendido en ninguna clase. Y no te preocupes por lo mucho que puedan estudiar en España. Al final la mayoría de carreras son muy teóricas y sirve de poco para tu futuro laboral. Además, si te sirve de consuelo, yo ahora estoy haciendo un Master en Ciencia de Datos en la Universidad de Barcelona, en donde me aceptaron sin problemas.

  24. María says

    Hola, mi hija se está planteando estudiar la carrera en EEUU con una beca deportiva de natación si fuera posible, pero ella quiere ser maestra, y no sé si eso se puede estudiar en EEUU y si luego podría convalidarlo a la hora de trabajar o de opositar en España

    • María says

      Muchas gracias por la información, lo comentaré con ella y nos pondremos en contacto una vez valorado. Ella sería para Educación Infantil o Educación Primaria ¿Es sencillo homologarlo en Españauna vez finalizado el EEUU?

  25. Julian says

    Buenas!
    Yo estudié mi Junior year en America y la verdad es que me gusto, no tanto como para repetirlo otra vez pero me encantó la experiencia. Después de hacer segundo de bachillerato en España decidí aventurarme otra vez y buscar una beca de tenis para una universidad. Encontré una que me pareció muy buena opción pero la perdí con el tema del COVID así que decidí irme a otra universidad que no me apetecía tanto pero pensé que merecía la pena probar porque seguro que me iba a gustar y pensaba en los beneficios nombrados en el post. Llevo ya mas de dos meses y la universidad no me gusta nada, es muy religiosa y hay muchas normas, no hay actividades sociales y nada que hacer puesto que el pueblo es muy chico y el campus también, y a todo esto hay que sumarle que somos muy pocos internacionales. Me han entrado ganas de volverme a España y no volver el siguiente semestre, aunque también pienso que podría intentar un tranfer. Pienso que no me merece la pena estar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *